Notice: La función wp_add_inline_style ha sido llamada de forma incorrecta. No pasar etiquetas <style> a wp_add_inline_style(). Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 3.7.0). in /home/mjubirso/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
loading

En laboratorio ZURGEN te actualizamos en el tema de los transgénicos, que son? Que transgénicos existen en Uruguay? Como me doy cuenta que un alimento es transgénico?

1-Qué es un organismo transgénico?

Un organismo transgénico u organismo genéticamente modificado (OGM), es aquella planta, animal, hongo o bacteria, a la que se le han realizado cambios en su material genético mediante técnicas de ingeniería genética, para conferirle alguna característica de interés (ejemplo, resistencia a un insecto en concreto). La mayor parte de OGM que conocemos y que tienen alta repercusión social, son las plantas genéticamente modificadas, para las cuales existen al menos 400 líneas transgénicas diferentes.

El término “alimento transgénico” hace referencia a aquel que contiene o deriva de un organismo genéticamente modificado o transgénico. En su sentido más amplio, un alimento puede ser transgénico porque contiene OGM (p. ej. harina de maíz GM), porque está elaborado con ingredientes derivados de OGM (p. ej. aceites, aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas, jarabes, almidón, lecitina provenientes de especies vegetales GM), o bien porque en su fabricación se emplearon microorganismos GM (levaduras o bacterias).

2- Qué es un evento transgénico? Y cuál es la situación en Uruguay?

Un evento o evento de transformación es es una recombinación particular de ADN ocurrida en una célula vegetal, a partir de la cual se originó una planta transgénico.
Según el último informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), en el año 2014 más de 18 millones de agricultores en 40 países, plantaron cultivos transgénicos. Desde la introducción del primer Organismo Vegetal Genéticamente Modificado (OVGM) en el año 1996, la adopción de estos cultivos se ha ampliado considerablemente pasando de 1,7 millones de hectáreas sembradas, a más de 181.5 millones de hectáreas en el año 2014. Los cinco países que lideraron el mercado de los cultivos transgénicos en el 2014, incluyeron a EE.UU, Brasil, Argentina, India y Canadá.
Mientras tanto, Uruguay se mantuvo como el décimo país productor de OVGM, con un área sembrada de 1,5 millones de hectáreas de variedades de maíz y soja GM. A la fecha, Uruguay tiene aprobados, para producción, uso comercial, consumo directo y procesamiento, un total de diez eventos de maíz y cinco de soja, todos con características agronómicas de resistencia a insectos y/o de tolerancia a herbicidas.

3- Cómo puedo saber si estoy comprando un alimento transgénico?

En Uruguay, el Decreto 353/008 establece “la implementación del etiquetado voluntario “GM” o “no GM”, aplicable a aquellos alimentos en los que se pueda comprobar mediante análisis del producto final. A fines de diciembre de 2013, la Junta Departamental de Montevideo aprobó el Decreto Departamental Nº 34.901 que establece la obligatoriedad del etiquetado en los alimentos que contienen material GM en un porcentaje mayor al 1%.
Este decreto ya se encuentra reglamentado (según la Resolución Nº 4178/14), y ha entrado en vigencia el 1° de Enero del año 2015.

En Laboratorio Zurgen ofrecemos servicios de análisis de OGM en base a la reglamentación vigente sobre el etiquetado de alimentos, brindando soluciones adaptadas al cliente.