Análisis Bromatológicos

Análisis de Alimentos y Asesoramiento al Sector Gastronómico

Análisis bromatológicos de alimentos, organismos genéticamente modificados (OGM), alérgenos, análisis microbiológicos y asesoramiento al sector gastronómico.

¡Contactanos Ahora!

Alta especificidad

Alta sensibilidad

En el mercado

Organismos genéticamente modificados (OGM)

En Uruguay, la Junta Departamental de Montevideo aprobó el Decreto Departamental Nº 34.901 que establece la obligatoriedad del etiquetado en los alimentos que contienen material GM en un porcentaje mayor al 1%. Por tanto, para evaluar si un producto requiere o no etiquetado es necesario cuantificar.

El contenido de OGM de un alimento se expresa por ingrediente, calculando la cantidad relativa de material GM en el total de material que compone al alimento. Todos los ingredientes de un alimento (p. ej. harina, sémola, aceite), derivados de una misma especie (p. ej. maíz), se consideran colectivamente un solo ingrediente, por lo que se analiza por separado de los demás componentes del alimento.

Para determinar el porcentaje de OGM en un sistema basado en qPCR, es necesario medir el número de secuencias de ADN específicas del OGM y normalizarlo con el número de secuencias de un gen de referencia endógeno de la especie correspondiente.

En este sentido, resulta fundamental analizar sus productos para evaluar si es necesario o no etiquetarlos y así cumplir con la reglamentación vigente.

¿Cómo Funciona?

Preparación de Alimentos

Extracción de ADN

Análisis de la secuencia amplificada

Reporte de Análisis

Preguntas Frecuentes

Son aquellos alimentos que contienen o están compuestos por Organismos Genéticamente Modificados, o han sido producidos a partir de ellos.

Son organismos cuyo material genético (ADN) ha sido modificado de una forma que no ocurre naturalmente.

Es o está compuestos por un OGM (harina de maíz, porotos de soja) Contienen ingredientes derivados de OGM (aceite de maíz, almidón, lecitina de soja)

SOJA: Harina, proteína, aceites vegetal, grasa vegetal, lecitina (E322) Monoglicéridos digliceridos de ácidos grasos.

MAÍZ: Harina, almidón, aceite, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodetrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150)

¿Querés Analizar Tus Alimentos?

Alérgenos

prueba de alergia a los alimentos
El manejo de alérgenos en la industria alimentaria debe ocupar un rol de mayor relevancia. Las alergias alimentarias pueden tener consecuencias fatales para aquellos consumidores sensibles que entren en contacto de forma involuntaria con un ingrediente alergénico, por tanto, el control y manejo de los alérgenos debería ser un aspecto clave en la industria.

Las alergias alimentarias provienen mayormente de la leche, los huevos, la soja, el trigo, los frutos secos, las paltas, el pescado y el marisco. En el Laboratorio Zurgen realizamos la búsqueda y cuantificación de diversas proteínas alergénicas en alimentos, así como también en superficies y líneas de producción.

¿Sus beneficios?

1. Permite a las empresas elaboradoras de alimentos garantizar la inocuidad de sus productos y controlar posibles puntos de contaminación en líneas de producción.

2. Brinda información a los consumidores sobre la composición de los alimentos.

3. Permite determinar si un cierto producto se adecua a la reglamentación vigente (en relación al contenido de ciertos alérgenos).

¿Cómo Funciona?

Preparación de la Muestra

Extracción del Alergeno

Detección y cuantificación del alergeno

Preguntas Frecuentes

Un alergeno es una sustancia no tóxica por sí mismo pero capaz de desencadenar en algunas personas una respuesta del sistema inmune que resulte en una reacción alérgica.

De esta manera el sistema inmune de la persona libera sustancias capaces de ocasionar síntomas en vías respiratorias, ojos, piel. Los alérgenos presentes en los alimentos como ser en huevo, mariscos, soja,deben ser rotuladas para que personas con hipersensibilidades a dichos alergenos puedan alertarse al leer las etiquetas de los posibles efectos al consumir el producto.
Un plan de control de alérgenos establece mediante la elaboración de un documento los controles implantados con respecto al almacenamiento, manejo y procesamiento de alérgenos.

El mismo permite la identificación de los lugares en donde es posible que ocurra la contaminación cruzada, la formación y capacitación que los funcionarios y los clientes deben manejar, así como aspectos relacionados al control de riesgo asociados. En Laboratorio ZURGEN podemos ayudarte a elaborar tu plan, así como a validar el mismo mediante el respaldo técnico necesario.
En ZURGEN contamos con más de 8 años de experiencia en el asesoramiento en cuanto al ensayo de alérgenos en alimentos. Disponemos de test para el ensayo así como disponemos de información que puede ayudarte a evaluar la pertinencia o no de realizar el test.

Asimismo podemos ayudarte con la reglamentación existente a nivel nacional e internacional en relación al manejo de alérgenos en la industria y sector gastronómico.
La industria se enfrenta al desafío de detectar la presencia de alérgenos no declarados u ocultos. Un alimento puede contener alérgenos ocultos como resultado de la presencia involuntaria o no declarada de estos en las materias primas empleadas en su elaboración y también como resultado de la contaminación cruzada producida por el empleo de la misma maquinaria de procesado, por mezcla de ingredientes por parte de proveedores, o por adulteración fraudulenta.

En este sentido, la industria alimentaria trata de minimizar estos riesgos mediante el desarrollo de planes de control de alérgenos y procedimientos de limpieza validados.
Contamos con experiencia en la realización de test sobre materias primas que permiten evaluar la presencia de alérgenos y cuantificarlos. También podemos ayudarte a planificar y validar la eficacia de tus procesos de limpieza de superficies.

Asimismo brindamos capacitaciones en forma conjunta orientadas a buenas prácticas de manufactura de alimentos, manejo de alérgenos en los locales gastronómicos, alimentación saludable/brindar un plan de alimentación en una institución con el respaldo técnico de los análisis.

¿Querés Analizar Tus Alimentos?

Análisis Microbiológicos

analisis micro uruguay
El control microbiológico nos permite conocer el número total de microorganismos presentes en el alimento.

Este número no guarda relación con el de microorganismos patógenos por lo que no puede usarse como índice de su presencia y solo debe considerarse un indicador de las características higiénicas generales del alimento.

En Zurgen hacemos análisis microbiológicos de patógenos y microorganismos indicadores en alimentos y aguas.

Microorganismos patógenos: Salmonella spp, E coli O157, Listeria spp, Listeria monocytogenes.

Microorganismos indicadores: Coliformes totales y fecales, E coli, Staphylococcus aureus, Bacterias aerobias mesófilas, Hongos y Levaduras

¿Cómo Funciona?

Toma y preparación de la Muestra

Enriquecimiento

Detección y Confirmación

¿Querés Analizar Tus Alimentos?

Preguntas Frecuentes

El análisis de patógenos es requerido habitualmente para cumplir con las regulaciones y/o requisitos de calidad del producto. En Laboratorio ZURGEN utilizamos técnicas de biología molecular (Sistemas Cerrados) que otorgan resultados rápidos y específicos, que permiten equipararse a los tiempos de la industria. Los insumos utilizados en estos análisis presentan validación AOAC.

Laboratorio ZURGEN realiza la determinación de patógenos en diversas matrices: Salmonella spp., Listeria spp., Listeria monocytogenes, E. coli O157:H7 y Campylobacter jejuni entre otros
Tiempo de entrega de resultados: 4 días hábiles (luego de recibida la muestra en el laboratorio).
Los microorganismos indicadores permiten tener noción de la calidad microbiológica del producto y cumplir con las exigencias normativas.
Tiempo de entrega de resultados: 4 días hábiles (luego de recibida la muestra en el laboratorio).

Asesoramiento al sector gastronómico e industrial

auditorias transgenicos uruguay
Mediante este servicio los productores de alimentos prontos para consumo en establecimientos del sector culinario podrán ofrecer un valor diferencial al establecer en sus cartas y menúes datos que aporten información clave a sus clientes, como ser, valor calórico, carbohidratos, presencia ausencia de alérgenos, y contenido de alimentos genéticamente modificados entre otros.

Este servicio incluye, a su vez, la adecuación gráfica del menú siguiendo las recomendaciones internacionales.

¿Cómo Funciona?

Reunión con Establecimiento

Elaboración de plan de control de alergenos

Validación y seguimiento

Preguntas Frecuentes

Brindar en forma conjunta con distinguidos expertos del área gastronómica asesoramiento en el rubro gastronómico, a través de la incorporación de información nutricional en los menús, evaluar productos (en cuanto a alérgenos, cálculo de calorías, detección de microorganismos patógenos y presencia de componentes transgénicos). Te ayudamos a elaborar y gestionar tu plan de control de alérgenos.
Brindamos capacitaciones en forma conjunta orientadas a buenas prácticas de manufactura de alimentos, manejo de alérgenos en los locales gastronómicos, alimentación saludable/brindar un plan de alimentación en una institución con el respaldo técnico de los análisis.

Sobre Nosotros

Nos orientamos a la búsqueda continua de soluciones técnicas innovadoras para el sector productivo.

Ofrecemos un servicio de alta calidad, en tiempos rápidos de respuesta y con asesoramiento técnico personalizado.

Contactanos

¡Llena el formulario y ponete en contacto!

Solicitá Información Ahora