Análisis de Alimentos y Asesoramiento al Sector Gastronómico
Análisis bromatológicos de alimentos, organismos genéticamente modificados (OGM), alérgenos, análisis microbiológicos y asesoramiento al sector gastronómico.
consultas@zurgen.com.uy
Análisis bromatológicos de alimentos, organismos genéticamente modificados (OGM), alérgenos, análisis microbiológicos y asesoramiento al sector gastronómico.
En Uruguay, la Junta Departamental de Montevideo aprobó el Decreto Departamental Nº 34.901 que establece la obligatoriedad del etiquetado en los alimentos que contienen material GM en un porcentaje mayor al 1%. Por tanto, para evaluar si un producto requiere o no etiquetado es necesario cuantificar.
El contenido de OGM de un alimento se expresa por ingrediente, calculando la cantidad relativa de material GM en el total de material que compone al alimento. Todos los ingredientes de un alimento (p. ej. harina, sémola, aceite), derivados de una misma especie (p. ej. maíz), se consideran colectivamente un solo ingrediente, por lo que se analiza por separado de los demás componentes del alimento.
Para determinar el porcentaje de OGM en un sistema basado en qPCR, es necesario medir el número de secuencias de ADN específicas del OGM y normalizarlo con el número de secuencias de un gen de referencia endógeno de la especie correspondiente.
En este sentido, resulta fundamental analizar sus productos para evaluar si es necesario o no etiquetarlos y así cumplir con la reglamentación vigente.
Son organismos cuyo material genético (ADN) ha sido modificado de una forma que no ocurre naturalmente.
Es o está compuestos por un OGM (harina de maíz, porotos de soja) Contienen ingredientes derivados de OGM (aceite de maíz, almidón, lecitina de soja)
Este servicio incluye, a su vez, la adecuación gráfica del menú siguiendo las recomendaciones internacionales.
Ofrecemos un servicio de alta calidad, en tiempos rápidos de respuesta y con asesoramiento técnico personalizado.